Las previsiones meteorológicas hablan de una 
ola de calor a partir de este miércoles que permanecerá durante los 
primeros días de agosto. Es el momento de tener cuidado y tomar medidas 
para que podamos soportar las altas temperaturas y disfrutemos de estos 
días se asueto veraniego.
 
 El GOLPE DE CALOR es un peligro para el organismo. La subida excesiva de la temperatura puede sobrepasar la capacidad de adaptación
 del cuerpo al entorno. El calor excesivo afecta a su exterior e 
interior, provocando disfunciones que pueden ser simples o muy 
peligrosas. Es la respuesta del organismo a una agresión producida por 
el calor. Sus causas pueden ser la acción directa y prolongada del sol 
en el organismo (cabeza), normalmente debido a una larga exposición.
 
 Los síntomas son
 
 -Cara congestionada.
 -Dolor de cabeza.
 -Sensación de fatiga y sed intensa.
 -Náuseas y vómitos.
 -Calambres musculares, convulsiones.
 -Sudoración abundante en la insolación que cesa en el golpe de calor; en este caso, la piel está seca, caliente y enrojecida.
 Alteraciones de la consciencia (somnolencia), respiración y circulación.
 
 Las personas que realizan alguna actividad cuando hace calor y hay 
mucha humedad en el medio ambiente pueden sufrir mareo, desvanecimiento 
y, en casos extremos, estados de inconciencia que requieren atención 
médica. Su forma más común es ocasionada por sobreexposición al Sol, y 
se conoce como insolación.
 
 Los más sensibles a los efectos del calor son los niños, ancianos, gente obesa y quienes estén tomando medicamentos.
  ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?
 
 -A los primeros síntomas de mareo y desvanecimiento, se recomienda 
acostar a la persona afectada en un lugar fresco, bajo techo.
 
 
-En casos no muy graves, y si el paciente está dispuesto, pueden 
proporcionársele bebidas que favorezcan la rehidratación, como café con 
azúcar o agua con sal (1 cucharada de sal por litro de agua).
 
 
-El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal rebasa los 40° 
centígrados y está acompañada de pulso fuerte y rápido, que pronto se 
torna débil, a la vez que disminuye la frecuencia respiratoria.
 
 -Es importante saber que el golpe de calor debe ser tratado inmediatamente, porque puede provocar la muerte del paciente.
 
 -Debe bajarse la temperatura corporal con paños fríos o bolsas de hielo sobre la cabeza.
 
 -Si el problema empeora o si la temperatura corporal de la víctima 
aumenta rápidamente, se le debe quitar la ropa y pasarle una esponja 
mojada por la cara o, de ser posible, aplicar baños de agua helada. 
Luego, debe cubrírsele el cuerpo con una sábana mojada o rociarlo con 
agua fría. Debe mantenerse fresca y mojada a la persona hasta que su 
temperatura corporal regrese a la normalidad.
 
 El golpe de calor
 es un trastorno agudo. Es consecuencia de la exposición a temperaturas 
ambientales elevadas. Se presenta cuando la temperatura central del 
cuerpo se eleva y los mecanismos de defensa resultan inadecuados.
 
 Está demostrado que las altas temperaturas perjudican el normal 
funcionamiento de los organismos que forman el cuerpo humano. Pero es un
 problema generalizado. A pesar de que existen ciertos grupos de riesgo,
 nadie está libre de sufrir problemas por el calor.
 
 Es evidente
 que aquellas personas que sufren enfermedades debilitantes (por 
ejemplo, las lesiones cardiacas), resisten peor el ataque térmico. 
Cuando hace mucho calor el corazón debe realizar un esfuerzo adicional. 
Esto puede ser excesivo para un paciente cardiovascular. Pero estos 
casos son consecuencia de problemas patológicos. La preocupación para 
los fisiólogos es por qué sufren estos problemas de calor las personas 
médicamente sanas.
 
 Fuente: www.alimentacion-sana.org
 Infografía: www.engenerico.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su participación, desde LOS ÁNGELES 24 HORAS contestaremos lo más urgente posible.